En un sistema orquestado, cada objetivo cuenta. Y cada cuenta empieza con un objetivo claro.
En Sneakerlost no vemos los objetivos como checklists de final de trimestre. Los entendemos como palancas activas de crecimiento, diseñadas con precisión, validadas con datos y alineadas con un sistema vivo que evoluciona con tu negocio.
Por eso trabajamos con la metodología de Objetivos SMART. Porque lo que no se define bien, no se acciona bien. Y lo que no se acciona, no crece.
¿Qué significa fijar objetivos SMART hoy?
Un objetivo SMART es más que un formato de brief. Es una herramienta para pensar, planear y accionar mejor. Se llama SMART porque cada letra representa un filtro indispensable:
- S: Específico (Specific)
- M: Medible (Measurable)
- A: Alcanzable (Achievable)
- R: Relevante (Relevant)
- T: Temporal (Time-bound)
Pero en un contexto digital acelerado, donde los negocios se transforman en ciclos cada vez más cortos, estos filtros se vuelven imprescindibles para:
- Priorizar sin perder foco
- Alinear equipos con dirección
De la intención a la acción: Cómo trabajamos los objetivos SMART en Sneakerlost
1. Empezamos con contexto, no con KPIs.
Antes de escribir objetivos, entendemos el sistema: posicionamiento, buyer persona, journey, fricciones, canales y métricas disponibles.
2. Redactamos objetivos que conectan con el negocio.
Un objetivo SMART no es solo medible. Es relevante para lo que tu negocio necesita crecer ahora.
Mal objetivo: "Aumentar seguidores en Instagram."
Objetivo SMART real: "Aumentar la generación de leads desde Instagram en un 20% en 90 días a través de contenido descargable y anuncios dirigidos.
3. Alineamos objetivos con procesos, no con silos.
No tiene sentido que marketing tenga un objetivo que ventas no pueda aprovechar. O que CX no entienda. Por eso orquestamos los objetivos por ciclo de vida del cliente.
4. Activamos los objetivos en sistemas medibles.
Cada objetivo tiene un dashboard vivo, una rutina de seguimiento y un owner. No se queda en un Excel. Se conecta con HubSpot, Power BI o el CRM que uses.
5. Iteramos. Porque los objetivos también evolucionan.
El crecimiento no es lineal. Si cambia el contexto, adaptamos la meta, el enfoque o la métrica.
Ejemplos de objetivos SMART orquestados por etapa del funnel
Atracción
Incrementar el tráfico orgánico al blog en un 40% en 4 meses, enfocándonos en keywords de conversión media y alta.
Conversión
Elevar la tasa de conversión de visitantes a MQL del 2,3% al 4% en 90 días, optimizando landings y lead magnets con test A/B.
Cierre
Reducir el ciclo medio de venta de 30 a 20 días en 6 meses, automatizando seguimientos desde HubSpot y alineando mensajes de ventas.
Retención
Aumentar la retención de clientes recurrentes en un 25% en 12 meses, implementando workflows de fidelización y encuestas NPS automatizadas.
Errores típicos al fijar objetivos (y cómo evitarlos)
❌ Confundir deseo con plan ("Queremos crecer en redes" no es un objetivo).
✅ Traduce el deseo en acción medible y calendarizada.
❌ Fijar objetivos desconectados de los datos actuales.
✅ Parte de una línea base clara. Sin datos, no hay mejora.
❌ Asignar objetivos sin responsable.
✅ Cada objetivo debe tener un owner que lo impulse, no solo lo reporte.
Herramientas que usamos para definir y seguir objetivos SMART
HubSpot: para activación, segmentación y automatización de objetivos comerciales.
Power BI / Looker Studio: para crear dashboards vivos con indicadores clave.
Notion / ClickUp: para seguimiento de OKRs y sprints.
Google Analytics 4: para análisis de funnels y atribución.
Conclusión: Los objetivos SMART son el metrónomo del crecimiento
En Sneakerlost orquestamos el crecimiento. Y como toda buena orquesta, necesitamos ritmo, armonía y dirección.
Definir objetivos SMART es ponerle tempo a tu estrategia. Es pasar de hacer cosas a conseguir resultados.
📈 ¿Quieres aprender a redefinir tus objetivos con foco real en crecimiento?